Muy lejos
De qué va: En Muy lejos, Sergio viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Países Bajos. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin casa y sin hablar el idioma (www.filmaffinity.com/es/).
Tráiler: youtu.be/fbLYguUSgKE
Director: Gerard Oms.
Reparto: Mario Casas, David Verdaguer, Ilyass El Ouahdani, Jetty Mathurin, Raúl Prieto, Hanneke van der Paardt, Nausicaa Bonnín, Daniel Medrán, Marcus Klück.
Oficial: bteampictures.es/muy-lejos/
La mía: Muy lejos representa un arranque impactante en la carrera de Gerard Oms como director, un debut tardío pero, sin duda, muy bienvenido. La película aborda con crudeza y sensibilidad las dificultades de vivir como extranjero sin recursos, situando temas de inmigración, búsqueda de identidad y sanación personal en el centro de su narrativa. Una obra que combine análisis emocional y social con precisión crítica.
La interpretación de Mario Casas es contundente y verosímil, insuflando energía a cada escena y dejando claro el peso de las dificultades que enfrenta el protagonista. Con una narración inteligente, Oms logra mantener vivo el instante de la duda, enfatizando el ineludible choque entre el sueño y la cruda realidad. Reconocida en el Festival de Málaga 2025 (Biznaga de Plata al Mejor actor y Premio Especial del Jurado de la Crítica) y en el D’A Film Festival 2025 (película de clausura), Muy lejos se consagra como un gran ejemplo del cine social europeo actual. Y por todo ello, es la película de estreno recomendada para esta semana. Espero que la disfrutes.