Mariposas negras
De qué va: En Mariposas negras, inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar (www.filmaffinity.com/es/).
Tráiler: youtu.be/qRa86oJ0Kvs
Director: David Baute.
Reparto: –
Oficial: www.sideralcinema.com/mariposas-negras
La mía: El cuarto documental de David Baute, Mariposas negras, es la prolongación de las devastadoras historias de tres mujeres que lo han perdido todo por causa del cambio climático recogidas en Éxodo Climático, su obra anterior. Una devastadora y preciosa obra de animación, de estilo clásico (acuarela y líneas claras), con tintes de documental sobre los refugiados climáticos. Una tragedia que cada día afecta a más personas en el planeta y un estatus de migrante que ningún país u organización internacional reconoce.
Mariposas negras, basada en historias reales recopiladas durante años por el director español, narra la dura situación de Valeria, Tanit y Shaila que se ven obligadas a escapar de sus países para salvar a sus familias. Desde el Caribe, África central y el sur de la India viajan a París, Nairobi o Dubái que resulta no ser el paraíso que les habían prometido. Tienen que enfrentarse a otros problemas como la esclavitud, prostitución y la miseria.
Un película que conciencia sobre el calentamiento global y sus consecuencias de manera crudísima, inteligente y elegante. Saldrás bastante tocada de la sala, pero se trata de un documento útil y necesario. Tras su paso por certámenes como Annecy o Sitges, entre muchos otros, ayer mismo fue premiada con el Premio Forqué al Mejor largometraje de animación. Y, seguramente, no sea el último trofeo que reciba.