La marsellesa de los borrachos
De qué va: La marsellesa de los borrachos, en el verano de 1961, un grupo de jóvenes antropólogos italianos realizó un viaje clandestino por España, con el fin de grabar canciones populares que apoyaran la resistencia antifranquista. Como resultado de su trabajo, fueron procesados y sus grabaciones censuradas. 60 años después, y de la mano de Emilio Jona, de 92 años, último miembro vivo de aquel grupo de viajeros, recuperan las grabaciones inéditas y reconstruyen el viaje, hoy, a través de un paisaje emocional y político, recuperando recuerdos históricos a través de estas canciones, tan relevantes hoy como lo fueron entonces (www.filmaffinity.com/es/).
Tráiler: youtu.be/_a5DEX6axGk
Director: Pablo Gil Rituerto.
Reparto: Lionello Gennero, Emilio Jona, Artur Blasco, Asunción Carandell, María Arnal, Marcel Bagés, Nacho Vegas, Amorante, La Ronda de Motilleja, Labregos do tempo dos Sputniks, Faia Díaz Novo, Coro Minero de Turón, Víctor Herrero o L&R (Leticia y Rubén).
Oficial: beginagainfilms.es/la-marsellesa-de-los-borrachos/
La mía: En su debut en la dirección con La marsellesa de los borrachos, el madrileño Pablo Gil Rituerto presenta un notable documental musical y a la vez road movie por la memoria histórica de España que recupera la voz de las canciones populares de la lucha antifranquista. Un repertorio reinterpretado por las voces de Nacho Vegas y María Arnal, entre otros artistas contemporáneos, que dan una nueva vida a esas canciones y las conectan con las luchas del presente. El filme recupera la expedición del grupo italiano Cantacronache que recorrió el país en 1961 recogiendo música clandestina de resistencia al franquismo y la hace dialogar con el presente.
La marsellesa de los borrachos es un cautivador y emocionante relato sobre la música como arma imprescindible para transformar la sociedad y para descubrir cómo las canciones populares moldearon la identidad de un país. Una oportunidad única para escuchar las grabaciones originales que, junto a varias entrevistas y archivos sonoros inéditos, conforman un homenaje a la memoria histórica y un canto a la libertad. Una obra de cine comprometido y reflexivo que ha pasado por certámenes como SEMINCI, In-Edit o Zinebi. Y cuyo estreno en salas será también un periplo por diversas ciudades del que tendrás que estar atenta si quieres ser partícipe.