Houria (Libertad)
De qué va: En Houria (Libertad), Houria es una joven y talentosa bailarina. Para luchar por sus sueños y conseguir algo de dinero, participa en apuestas clandestinas. Pero una noche, tras haber ganado una fortuna, es atacada. Tras este inesperado acontecimiento, su mundo cambiará para siempre (www.filmaffinity.com/es).
Tráiler: youtu.be/_FtWfi5a08w
Directora: Mounia Meddour.
Reparto: Lyna Khoudri, Rachida Brakni, Salim Kissari, Hilda Amira Douaouda, Marwan Zeghbib.
Oficial: bteampictures.es/houria/
La mía: Tras el éxito de su debut Papicha, sueños de libertad (2019), la directora franco-argelina Mounia Meddour regresa a la acción con Houria (Libertad), repitiendo parte del elenco de su ópera prima. Si en la primera, el sueño de la protagonista era llegar a ser diseñadora de moda en un entorno hostil, ahora, y siguiendo un camino similar, trata del deseo de tener una vida mejor en Europa de una joven y talentosa bailarina. La directora habla sobre el aislamiento, la soledad y la discapacidad, pero sobre todo de la reconstrucción de Houria tras su trágico suceso. Una radiografía de la situación de la mujer, concretamente joven, en una Argelia donde el peso de las tradiciones y el patriarcado están demasiado presentes e imposibilitan cualquier intento de emancipación femenina.
Houria (Libertad) es una cinta conmovedora y sencilla en la que la joven protagonista renace de sus cenizas rompiendo su propias cadenas, y las de sus más allegadas, en un ejercicio de resistencia y sororidad con la danza como válvula de escape, espacio sanador y de libertad. Meddour utiliza los cuerpos liberados de la mujeres para darles voz y mostrar los miedos colectivos a través del temor y la esperanza individuales. No obstante, la trama, de esta bella e inclusiva historia, resulta un tanto trillada y similar a su predecesora.