El BccN 2018 vuelve a levantar la voz
Como hemos explicado en crónicas anteriores, el BccN (Barcelona Creative Commons Film Festival) no es un certamen audiovisual al uso, ya que trasciende las proyecciones (largometrajes y/o cortometrajes), ruedas de prensa y alfombra roja. La novena edición del festival ha servido para volver a levantar la voz, defender y reivindicar la cultura libre, las licencias Creative Commons y la libertad de expresión. El BccN 2018 ha ofrecido un programa de lo más completo, combinando tres tipos de eventos (proyecciones, debates y formatos híbridos), que han transitado por diversos espacios de la capital catalana durante seis días.
Libertad de expresión
La jornada inaugural fue fruto de la colaboración entre la organización (Panorama 180), la plataforma por la defensa del derecho a la libertad de expresión #NoCallarem (con la que ya había trabajado anteriormente) y el CCCB (Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona). Con motivo de la exposición “Presos políticos en la España contemporánea” de Santiago Sierra y en el marco de las actividades programadas alrededor del Día Orwell, se dedicó la jornada a denunciar la represión contra derechos fundamentales como la libertad de expresión.
Después de una mañana cargada de visitas institucionales y entrevistas en varios medios, el colectivo Artists at Risk dio el pistoletazo de salida a la presente edición. Los fundadores de la iniciativa, Marita Muukkonen e Ivor Stodolsky, explicaron que su proyecto se focaliza en proporcionar vías seguras de escape a artistas amenazados en sus países por la falta de libertades básicas. Con la actual situación represiva en España (al caso de Valtonyc me remito) se plantean que el país pase a engrosar su zona de actuación. Algo que todavía les desconcierta, pero nada más cerca de la realidad viendo los testimonios de artistas, cantantes, titiriteros y tuiteros censurados en los últimos años en el documental Tijera contra papel de Gerard Escuer. Tras la proyección, el propio director y los raperos condenados Pablo Hasel y Elgio, el grupo de apoyo al también cantante Valtonyc, la directora de Litigio de IRIDIA Anaïs Franquesa y la periodista y activista Kaissa Ould Braham debatieron seriamente sobre las amenazas a la libertad de expresión, a los derechos políticos y sociales y sobre el uso desorbitado de la privación de la libertad física de personas por parte del Estado.
Si bien en todos los eventos del BccN se puede extrapolar la esencia de la salvaguarda de las libertades fundamentales de los ciudadanos, el más contundente fue la adaptación musicada del poemario político y erótico El grito en el cielo de Javier Gallego Crudo, un puñetazo de “cruda” realidad para el espectador. Al recital poético lo acompaña la música en directo del colectivo de vanguardia, canción libre y performance Seward, al que también pertenece el periodista, y los vídeos de McNulty y el dúo incendiario Los Voluble. Si crees que estoy exagerando, mira la actuación completa en este enlace.
Proyecciones
Aunque el festival priorice las piezas en las que el audiovisual se utiliza como herramienta de transformación social y digital, no renuncia a ningún tipo de género o formato siempre que venga acompañado de una licencia Creative Commons. Así pues, en esta edición del BccN la variedad extensa y disfrutamos de la ficción Quiero lo eterno de Miguel Ángel Blanca en petit comité y con la banda sonora de la película tocada en directo por Blood Quartet. Un film donde un grupo de adolescentes emprenden un viaje para encontrarse a sí mismos en otra realidad y que nos introduce en la escena trap.
Demoledores testimonios los que nos abordaron en el documental Shootball de Fèlix Colomer. Manuel Barbero, padre de una víctima de abusos sexuales, destapa la trama de pederastia más grande de Barcelona radicada en diversos institutos de la Congregación de los Hermanos Maristas. Unos hechos que dan lugar al mediático caso Maristes. El director del film, en una labor de investigación periodística, da con Joaquín Benítez que confiesa ante la cámara los abusos cometidos a menores durante años. A todo esto, la justicia, como vienen denunciando el certamen y sus obras, sigue sin cumplir con su función.
Conocimos la historia de Belén, una humilde agricultora de cacao y músico de un pequeño pueblo afrovenezolano, reina del Quitiplá, del bambú, sus sonidos y silencios, con el film homónimo de Adriana Vila Guevara. Descubrimos cuatro bellas y cautivadoras historias sobre las economías del dar y del compartir en GIFT de la documentalista canadiense Robin McKenna. Una obra de una considerable calidad técnica, estética y sensibilidad. Rememoramos la vida del anarcosindicalista y cooperativista Joan Peiró, por el 75 aniversario de su fusilamiento por parte del régimen franquista, con el mediometraje documental Peiró42 del director y profesor Eloi Aymerich. También se reveló el estudio experimental-etnográfico de los cultos espirituales actuales en Brasil, que mezcla tradición y modernidad con Híbridos, os espiritos do Brasil. Julien Colardelle, miembro del equipo de los proyectos Híbridos y Petites Planètes de Vincent Moon, presentó varios capítulos de una colección de más de 60 ceremonias diferentes que han recopilado en los últimos tres años.
Nuevos modelos de producción: fracaso y éxito
Con la crisis financiera se empezó forzosamente la búsqueda de alternativas prácticamente para todo modelo de negocio. En este camino, la tecnología ha tenido, y tiene, un papel fundamental en la ayuda para encontrar dichas soluciones. En este marco, la programación del BccN presentó dos películas contrapuestas: Hard as Indie y Nosotros, un documental y una obra de ficción, un caso de fracaso y otro de éxito respectivamente.
Arturo M. Antolín realiza una pieza homenaje, aunque durante gran parte del visionado no lo parezca, al proyecto y la película El Cosmonauta de la que fue partícipe en distintas fases. Divertida a la par que trágica, no tienes porqué conocer nada sobre dicha obra para entender lo que ocurrió. En resumidas cuentas, la primera película transmedia en España que quería configurar una alternativa al modelo de producción audiovisual (financiada por crowfunding, realizada bajo licencias libres y con el objetivo de estrenarse simultáneamente en televisión, cines y gratuitamente en Internet) terminó en una enorme decepción. No obstante, Hard as Indie explica con detalle todo el proceso creativo y técnico del film que iba a cambiar la industria cinematográfica destacando el continuo espíritu de superación ante las incontables adversidades.
El caso contrario es el de Nosotros de Felipe Vara de Rey que, al mismo tiempo que cerraba el BccN en Barcelona, era premiada en otro certamen al otro lado del charco (Brooklyn Film Festival). Financiada también por micromecenazgo y registrada con Creative Commons, la película destaca por el buen ambiente y la ilusión de todo el equipo al finalizar con éxito el proyecto. Así lo explicaron Tasio y Hugo Mas, productor y co-guionista respectivamente, en sus intervenciones después del pase de la obra. Nosotros narra la difícil situación de varios amigos en la víspera de las elecciones generales del 2015. Al igual que la situación política española iba a cambiar para siempre (fin del bipartidismo), la vida de los protagonistas también dará sendos giros drásticos. Un retrato generacional de aquellos marcados por la irrupción del 15M, y sus consecuencias, de una manera sensible, emotiva y con un buen acabado técnico.
Memoria e imagen
En el Born Centre Cultural se presentó La sangre de Cronos de Ronald Kay, la documentación final de la performance Tentativa Artaud (1974-2008), un happening cuya duración es coextensiva a la historia del Palacio Heiremans de Santiago de Chile. Un edificio que, con el paso del tiempo, ha sido una aula universitaria, centro de escuchas y espacio de tortura, y sede de la Fundación y el Museo Salvador Allende. En torno a la figura del artista visual y su obra, que se mantuvo sin exhibir hasta 2008, hablaron Lorena D. Ramirez (directora del archivo Ronald Kay), el filósofo Iván Flores, la crítica de arte Aurora Fernández, la directora del Born Centre Cultura i Memòria Montserrat Iniesta y el activista en Derechos Humanos Martín Mozé. La conferencia completa aquí.
Sin dejar de lado la memoria histórica, y ya instalados en el Auditorio del Macba (Museu d’Art Contemporani de Barcelona), se proyectaron tres piezas audiovisuales y se realizó un debate sobre el “Poder sin imágenes e imágenes sin poder”. El estreno del documental Nueve días sin Fidel sobre el luto oficial en Cuba tras la muerte del líder revolucionario, la pieza On Nation (and other dogmas) de la productora anónima Zavan que utiliza el remix de imágenes de archivo, y el capítulo sobre Adam Curtis del equipo Soy Cámara (el programa del CCCB) dieron pie a los ponentes a reflexiones como las siguientes:
"Nos dimos cuenta que el discurso oficial capitalizaba la esfera pública y decidimos grabar todo lo que estaba pasando en #Cuba en los días posteriores de la muerte de #Fidel", @SofiaCabanes https://t.co/BrZVrzSevn pic.twitter.com/sQCT83KtNw
— #BccN2018 (@BccNfestival) June 8, 2018
Andrés Hispano: "Las imágenes y el juicio sobre ellas cada vez están más lejos, ahora manipular y engañar es igual de fácil que en los años 30 para los de arriba" #BccN2018 pic.twitter.com/0bEnmTztiy
— Desde el sofá – Cine y TV (@DesdeSofa) June 8, 2018
Pérez Hita y Andrés Hispano reflexionan sobre las imágenes y el poder. "¿En qué creemos ahora? No nos salvamos del culto de las imágenes", dice Hispano https://t.co/BrZVrzSevn pic.twitter.com/seCi04kA0I
— #BccN2018 (@BccNfestival) June 8, 2018
"El juicio cada vez es más arbitrario con las imágenes, el ruido es tal que todo es susceptible de ser manipulado, la capacidad de transformación es limitada", dice Andrés Hispano #BccN2018 https://t.co/BrZVrzSevn
— #BccN2018 (@BccNfestival) June 8, 2018
"Decrecimiento audiovisual y separar significados son herramientas que podríamos utilizar para contrarrestar el poder de los mensajes de los poderosos" @Zavan_Films participa en el debate a través de unos mensajes que lee @andreumeixide #BccN2018 pic.twitter.com/WvxWJBbdA3
— Desde el sofá – Cine y TV (@DesdeSofa) June 8, 2018
Fiel a sus propuestas más clásicas, el BccN realizó un workshop impartido por uno de los invitados del festival y un debate sobre la situación de la producción audiovisual alternativa. Concretamente, Julien Colardelle realizó una sesión sobre autoproducción y distribución online en la era digital en la que participaron una veintena de artistas y realizadores. Bajo el lema “¿El rodar se va acabar? Repensando el audiovisual localmente” y en continuidad con el debate iniciado en la pasada edición del festival sobre el “Retorno social del audiovisual”, representantes relevantes de la esfera audiovisual catalana deliberaron sobre las relaciones del variado ecosistema audiovisual con las instituciones públicas: marco de criterios públicos, ayudas, programas de creación y formación, acompañamiento a la producción y exhibición, etc. Si te interesa lo que allí se comentó, puedes ver la sesión completa en este vídeo.
Colofón
En total, el BccN ha realizado once proyecciones, cuatro debates y cinco eventos híbridos durante seis en el CCCB, El Born CC, El Pumarejo y Macba, conformando la edición más larga, compleja y completa del festival. Tanto los pases de películas, mediometrajes y documentales, como los talleres, debates y conciertos han reflejado la esencia transformadora y reivindicativa de un certamen único en la Ciudad Condal, que resulta una muestra más política y activista que audiovisual. Como participantes activas en las tres últimas ediciones del BccN nos sentimos orgullosas de su trayectoria y de la labor realizada. En 2019 se celebrará la décima edición, una cifra considerable para las pocas manos y mentes que hay detrás del festival y que trabajan todo el año para materializar una semana de actividades que esperamos volver a compartir contigo. Seguimos.