Aún estoy aquí
De qué va: Aún estoy aquí está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971 (www.filmaffinity.com/es/).
Tráiler: vimeo.com/1034493935
Director: Walter Salles.
Reparto: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Bárbara Luz y Luiza Kosovski.
Oficial: vertigofilms.es/aun-estoy-aqui/
La mía: A las puertas de los Oscar, con tres nominaciones incluyendo la de Mejor película, llega una de las sorpresas de esta temporada, Aún estoy aquí. El regreso del director brasileño Walter Salles (Diarios de motocicleta, Estación central de Brasil, Dark Water) tras siete años sin presentar película. Un drama político y familiar que ha cosechado premios diversos desde su estreno en el Festival de Venecia, donde se llevó el galardón a Mejor guion, como el Goya a Mejor película iberoamericana o el Globo de Oro a Mejor actriz principal. De hecho, Salles se reúne con colaboradores de toda la vida como Fernanda Torres y Fernanda Montenegro en este exitoso film.
Aún estoy aquí es una cinta emocionalmente espléndida que narra una tragedia, la de la familia Pavia rota por la dictadura brasileña, de forma compleja y sutil. Se trata de un hermoso retrato de una heroína moderna, genialmente interpretada por Torres, una figura que suele pasar desapercibida en el cine. Además, el filme acompaña perfectamente, en lo formal y lo visual, al estado de ánimo del relato en cada fase. En Aún estoy aquí figuran dos partes contrastadas pero siempre narradas de forma muy verosímil. En definitiva, un emocionante relato, un biopic que narra un tenebroso pasaje de la historia brasileña y un gran trabajo de memoria histórica y de reconocimiento.